Información e Indicadores

 

Se apoya en la información trimestral y anual, que envían los programas sociales que reciben recursos del Fodesaf. Contiene además alguna información del Censo 2011 y de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC.

 

 

 Región de Acordeón

Informes de ejecución trimestral y anual

Informes trimestrales, con información mensual, sobre beneficiarios, gasto por producto, ejecución presupuestaria por objeto de gasto y flujo de caja, mensual por cortes trimestrales y acumulados al semestre, tercer trimestre y anual.

 Región de Acordeón

2011

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/informes_trimestrales/2011/pagina_indice_informes trimestrales 2011.html 

2012

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/informes_trimestrales/2012/pagina_indice_informes trimestrales 2012.html 

2013

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/informes_trimestrales/2013/pagina_indice_informes trimestrales 2013.html 

2014

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/informes_trimestrales/informes_trimestrales_2014/pagina_indice_informes trimestrales 2014.html 

2015

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/informes_trimestrales/2015/pagina_indice_informes trimestrales 2015.html         

2016

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/informes_trimestrales/2016/pagina_indice_informes trimestrales 2016.html        

Indicadores de ejecución trimestral y anual

Cálculo de los diecisiete indicadores de ejecución trimestral y anual, que miden cobertura, resultados, nivel de avance en ejecución, composición del gasto, crecimiento en gasto y beneficiarios, gastos medios por beneficiario, giros de la Desaf y uso efectivo de los recursos girados.

 

 Región de Acordeón

2011

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/indicadores/2011/pagina_indice_indicadores 2011.html 

2012

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/indicadores/2012/pagina_indice_indicadores 2012.html 

2013

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/indicadores/2013/pagina_indice_indicadores 2013.html 

2014

|/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/indicadores/2014/pagina_indice_indicadores 2014.html  

2015

 |/prog_soc_selectivos/informacion_indicadores/indicadores/2015/pagina_indice_indicadores 2015.html     

Otros informes de ejecución anual 

 Región de Acordeón

2011

Informe anual de Infraestructura de Red de Cuido infantil

2012

Informe anual de ingresos y gastos de las unidades ejecutoras

 

Inversión social pública y beneficiarios por cantón

 

Distribución e incidencia de la pobreza, por personas y hogares, según Censo 2011

 

Distribución por género y condición de discapacidad por Unidad Ejecutora

 

Informe anual de Infraestructura de Red de Cuido infantil

 

Informe anual de Infraestructura de Red de adulto mayor

2013

Informe anual de ingresos y gastos de las unidades ejecutoras

 

Inversión social pública y beneficiarios por cantón

 

Distribución e incidencia de la pobreza, por personas y hogares, según Censo 2011

 

Distribución por género y condición de discapacidad por Unidad Ejecutora

 

Informe anual de Infraestructura de Red de Cuido infantil

 

Informe anual de Infraestructura de Red de adulto mayor

2014

Informe anual de ingresos y gastos de las unidades ejecutoras

 

Inversión social pública y beneficiarios por cantón

 

Distribución e incidencia de la pobreza, por personas y hogares, según Censo 2011

 

Distribución por género y condición de discapacidad por Unidad Ejecutora

 

Informe anual de Infraestructura de Red de Cuido infantil

 

Informe anual de Infraestructura de Red de adulto mayor

2015

Informe anual de ingresos y gastos de las unidades ejecutoras

 

Inversión social pública y beneficiarios por cantón

 

Distribución e incidencia de la pobreza, por personas y hogares, según Censo 2011

 

Distribución por género y condición de discapacidad por Unidad Ejecutora

 

Informe anual de Infraestructura de Red de Cuido infantil

 

Informe anual de Infraestructura de Red de adulto mayor

Descripción de indicadores 

Población Objetivo

 Región de Acordeón

2011

 Región de Acordeón

Definición

Definición de las poblaciones objetivo a estimar con la ENAHO para los programas financiados por el FODESAF

 

Fondo de Subsidio para la Vivienda (FOSUVI-BFV - BANVHI)

       Para hogares sin vivienda (CLP, LyC, CVE): hogares pobres por ingreso sin casa propia. Incluye a todos los hogares secundarios de la vivienda.

       Para hogares con casa propia (RAMTE): hogares pobres con casa propia en condiciones inadecuadas por tamaño relativo (hacinamiento) o calidad y estado de los materiales en piso, pared o techo.  

 

Pensiones No contributivas por monto básico (RNC - CCSS)

       Pensiones ordinarias: adultos de 65 o más años pobres sin pensión contributiva ni seguro contributivo.

       Pensiones especiales (anteriormente parálisis cerebral severa): personas pobres que no pueden hablar, caminar ni mover los brazos o manos (dos de tres opciones).

 

Programa alimentación y nutrición escolar (PANEA-CE - MEP)

       Estudiantes pobres de centros públicos de educación básica

 

Becas para estudiar (BE - FONABE)

       Preescolar y primaria: estudiantes pobres de centros públicos de esos niveles.

       Necesidades educativas especiales por discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad

       Necesidades educativas especiales indígenas: no disponible.

       Transporte a estudiantes con discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad.

       Adolescentes y jóvenes pobres menores de 21 años madres o padres: no disponible

       Post secundaria: estudiantes pobres en centros de educación superior públicos o privados.

 

Bienestar y promoción familiar (BPF - IMAS)

       Avancemos: estudiantes de secundaria pública en situación de pobreza

       Seguridad alimentaria: hogares pobres con mujer jefe de hogar con niños

       Prestación alimentaria: no disponible

       Asignación familiar: no disponible

       Alternativas de cuido: no disponible

       Resto del programa: hogares en situación de pobreza

 

Nutrición y desarrollo infantil (CEN-CINAI - MS)

       Comidas servidas, leche y paquetes de alimentos: niños pobres de 2 a menos de7 años.

 

Asegurados por cuenta del estado (ACE - CCSS)

       Personas pobres no cubiertas por ninguna modalidad del SEM, excepto ACE.

 

 

Pacientes en fase terminal (PFT - CCSS)

       Muertes por enfermedades crónicas o degenerativas ocurridas en el año (promedio 2000 a 2011), atribuidas a hogares con asalariados asegurados directos al SEM.

 

Pobreza y discapacidad (PD - CNREE)

       Acceso a servicios: personas pobres de 18 a 64 años con alguna discapacidad permanente no mental.

       Abandono: personas pobres de 18 a 64 años con discapacidad severa no mental.

 

Construyendo lazos de solidaridad (CLS - CONAPAM)

       Personas de 65 o más años pobres

 

Programa Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PRONAMYPE-MTSS)

       Microemprendedores (empleadores de microempresas y trabajadores por cuenta propia) informales en situación de pobreza

 

Programa Nacional de Empleo (PRONAE-MTSS)

       Personas pobres en situación de desempleo 

       Población pobre de 17 a 24 años que no trabaja ni estudia, pero está disponible para trabajar

 

Acueductos rurales (ACRU – ICAA)

       Construcción: población rural pobre sin agua domiciliar

       Mejoramiento: población rural pobre servida con acueducto rural

 

Saneamiento básico (SANEBAR – MS)

       Personas pobres de las zonas rurales sin sistema de eliminación de excretas adecuado (de hueco, pozo negro, letrina, otro sistema o no tiene)

 

Atención a menores con adicciones (AMA-IAFA)

       Personas de 12 a 17 años pobres con problemas severos de adicción. No disponible

 

Ciudad de los Niños (CIUNI)

       Personas pobres de 12 a 18 años que asisten a la educación secundaria y que requieren de atención especial (internado). No disponible

 

Electrificación rural (ER-Municipalidad de San Carlos)

       Población pobre de la zona norte que no cuenta con servicio eléctrico. 

 

Tutela derechos de la población infantil (PANI)

       Menores de 18 años pobres en riego social por orfandad, abandono, maltrato o explotación económica o sexual. No disponible.

 

Protección y promoción de los derechos de las mujeres (INAMU)

       Mujeres a cargo de hogares en situación de pobreza. Solo para programa Avanzamos mujeres.

 

Promoción de los deportes y la recreación (ICODER)

·         No disponible.

 

Cuantificación

Cuantificación de población meta

2012

 Región de Acordeón

Definición

Definición de las poblaciones objetivo a estimar con la ENAHO para los programas financiados por el FODESAF

 

Fondo de Subsidio para la Vivienda (FOSUVI-BFV - BANVHI)

       Para hogares sin vivienda (CLP, LyC, CVE): hogares pobres por ingreso sin casa propia. Incluye a todos los hogares secundarios de la vivienda.

       Para hogares con casa propia (RAMTE): hogares pobres con casa propia en condiciones inadecuadas por tamaño relativo (hacinamiento) o calidad y estado de los materiales en piso, pared o techo.  

 

Pensiones No contributivas por monto básico (RNC - CCSS)

       Pensiones ordinarias: adultos de 65 o más años pobres sin pensión contributiva ni seguro contributivo.

       Pensiones especiales (anteriormente parálisis cerebral severa): personas pobres que no pueden hablar, caminar ni mover los brazos o manos (dos de tres opciones).

 

Programa alimentación y nutrición escolar (PANEA-CE - MEP)

       Estudiantes pobres de centros públicos de educación básica

 

Becas para estudiar (BE - FONABE)

       Preescolar y primaria: estudiantes pobres de centros públicos de esos niveles.

       Necesidades educativas especiales por discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad

       Necesidades educativas especiales indígenas: no disponible.

       Transporte a estudiantes con discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad.

       Adolescentes y jóvenes pobres menores de 21 años madres o padres: no disponible

       Post secundaria: estudiantes pobres en centros de educación superior públicos o privados.

 

Bienestar y promoción familiar (BPF - IMAS)

       Avancemos: estudiantes de secundaria pública en situación de pobreza

       Seguridad alimentaria: hogares pobres con mujer jefe de hogar con niños

       Prestación alimentaria: no disponible

       Asignación familiar: no disponible

       Alternativas de cuido: no disponible

       Resto del programa: hogares en situación de pobreza

 

Nutrición y desarrollo infantil (CEN-CINAI - MS)

       Comidas servidas, leche y paquetes de alimentos: niños pobres de 2 a menos de7 años.

 

Asegurados por cuenta del estado (ACE - CCSS)

       Personas pobres no cubiertas por ninguna modalidad del SEM, excepto ACE.

 

 

Pacientes en fase terminal (PFT - CCSS)

       Muertes por enfermedades crónicas o degenerativas ocurridas en el año (promedio 2000 a 2011), atribuidas a hogares con asalariados asegurados directos al SEM.

 

Pobreza y discapacidad (PD - CNREE)

       Acceso a servicios: personas pobres de 18 a 64 años con alguna discapacidad permanente no mental.

       Abandono: personas pobres de 18 a 64 años con discapacidad severa no mental.

 

Construyendo lazos de solidaridad (CLS - CONAPAM)

       Personas de 65 o más años pobres

 

Programa Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PRONAMYPE-MTSS)

       Microemprendedores (empleadores de microempresas y trabajadores por cuenta propia) informales en situación de pobreza

 

Programa Nacional de Empleo (PRONAE-MTSS)

       Personas pobres en situación de desempleo 

       Población pobre de 17 a 24 años que no trabaja ni estudia, pero está disponible para trabajar

 

Acueductos rurales (ACRU – ICAA)

       Construcción: población rural pobre sin agua domiciliar

       Mejoramiento: población rural pobre servida con acueducto rural

 

Saneamiento básico (SANEBAR – MS)

       Personas pobres de las zonas rurales sin sistema de eliminación de excretas adecuado (de hueco, pozo negro, letrina, otro sistema o no tiene)

 

Atención a menores con adicciones (AMA-IAFA)

       Personas de 12 a 17 años pobres con problemas severos de adicción. No disponible

 

Ciudad de los Niños (CIUNI)

       Personas pobres de 12 a 18 años que asisten a la educación secundaria y que requieren de atención especial (internado). No disponible

 

Electrificación rural (ER-Municipalidad de San Carlos)

       Población pobre de la zona norte que no cuenta con servicio eléctrico. 

 

Tutela derechos de la población infantil (PANI)

       Menores de 18 años pobres en riego social por orfandad, abandono, maltrato o explotación económica o sexual. No disponible.

 

Protección y promoción de los derechos de las mujeres (INAMU)

       Mujeres a cargo de hogares en situación de pobreza. Solo para programa Avanzamos mujeres.

 

Promoción de los deportes y la recreación (ICODER)

·         No disponible.

 

 

Cuantificación

Cuantificación de población meta

2013

 Región de Acordeón

Definición

Definición de las poblaciones objetivo a estimar con la ENAHO para los programas financiados por el FODESAF

 

Fondo de Subsidio para la Vivienda (FOSUVI-BFV - BANVHI)

       Para hogares sin vivienda (CLP, LyC, CVE): hogares pobres por ingreso sin casa propia. Incluye a todos los hogares secundarios de la vivienda.

       Para hogares con casa propia (RAMTE): hogares pobres con casa propia en condiciones inadecuadas por tamaño relativo (hacinamiento) o calidad y estado de los materiales en piso, pared o techo.  

 

Pensiones No contributivas por monto básico (RNC - CCSS)

       Pensiones ordinarias: adultos de 65 o más años pobres sin pensión contributiva ni seguro contributivo.

       Pensiones especiales (anteriormente parálisis cerebral severa): personas pobres que no pueden hablar, caminar ni mover los brazos o manos (dos de tres opciones).

 

Programa alimentación y nutrición escolar (PANEA-CE - MEP)

       Estudiantes pobres de centros públicos de educación básica

 

Becas para estudiar (BE - FONABE)

       Preescolar y primaria: estudiantes pobres de centros públicos de esos niveles.

       Necesidades educativas especiales por discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad

       Necesidades educativas especiales indígenas: no disponible.

       Transporte a estudiantes con discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad.

       Adolescentes y jóvenes pobres menores de 21 años madres o padres: no disponible

       Post secundaria: estudiantes pobres en centros de educación superior públicos o privados.

 

Bienestar y promoción familiar (BPF - IMAS)

       Avancemos: estudiantes de secundaria pública en situación de pobreza

       Seguridad alimentaria: hogares pobres con mujer jefe de hogar con niños

       Prestación alimentaria: no disponible

       Asignación familiar: no disponible

       Alternativas de cuido: no disponible

       Resto del programa: hogares en situación de pobreza

 

Nutrición y desarrollo infantil (CEN-CINAI - MS)

       Comidas servidas, leche y paquetes de alimentos: niños pobres de 2 a menos de7 años.

 

Asegurados por cuenta del estado (ACE - CCSS)

       Personas pobres no cubiertas por ninguna modalidad del SEM, excepto ACE.

 

 

Pacientes en fase terminal (PFT - CCSS)

       Muertes por enfermedades crónicas o degenerativas ocurridas en el año (promedio 2000 a 2011), atribuidas a hogares con asalariados asegurados directos al SEM.

 

Pobreza y discapacidad (PD - CNREE)

       Acceso a servicios: personas pobres de 18 a 64 años con alguna discapacidad permanente no mental.

       Abandono: personas pobres de 18 a 64 años con discapacidad severa no mental.

 

Construyendo lazos de solidaridad (CLS - CONAPAM)

       Personas de 65 o más años pobres

 

Programa Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PRONAMYPE-MTSS)

       Microemprendedores (empleadores de microempresas y trabajadores por cuenta propia) informales en situación de pobreza

 

Programa Nacional de Empleo (PRONAE-MTSS)

       Personas pobres en situación de desempleo 

       Población pobre de 17 a 24 años que no trabaja ni estudia, pero está disponible para trabajar

 

Acueductos rurales (ACRU – ICAA)

       Construcción: población rural pobre sin agua domiciliar

       Mejoramiento: población rural pobre servida con acueducto rural

 

Saneamiento básico (SANEBAR – MS)

       Personas pobres de las zonas rurales sin sistema de eliminación de excretas adecuado (de hueco, pozo negro, letrina, otro sistema o no tiene)

 

Atención a menores con adicciones (AMA-IAFA)

       Personas de 12 a 17 años pobres con problemas severos de adicción. No disponible

 

Ciudad de los Niños (CIUNI)

       Personas pobres de 12 a 18 años que asisten a la educación secundaria y que requieren de atención especial (internado). No disponible

 

Electrificación rural (ER-Municipalidad de San Carlos)

       Población pobre de la zona norte que no cuenta con servicio eléctrico. 

 

Tutela derechos de la población infantil (PANI)

       Menores de 18 años pobres en riego social por orfandad, abandono, maltrato o explotación económica o sexual. No disponible.

 

Protección y promoción de los derechos de las mujeres (INAMU)

       Mujeres a cargo de hogares en situación de pobreza. Solo para programa Avanzamos mujeres.

 

Promoción de los deportes y la recreación (ICODER)

No disponible.

Cuantificación

Cuantificación de población meta

2014

 Región de Acordeón

Definición

Definición de las poblaciones objetivo a estimar con la ENAHO para los programas financiados por el FODESAF

 

Fondo de Subsidio para la Vivienda (FOSUVI-BFV - BANVHI)

       Para hogares sin vivienda (CLP, LyC, CVE): hogares pobres por ingreso sin casa propia. Incluye a todos los hogares secundarios de la vivienda.

       Para hogares con casa propia (RAMTE): hogares pobres con casa propia en condiciones inadecuadas por tamaño relativo (hacinamiento) o calidad y estado de los materiales en piso, pared o techo.  

 

Pensiones No contributivas por monto básico (RNC - CCSS)

       Pensiones ordinarias: adultos de 65 o más años pobres sin pensión contributiva ni seguro contributivo.

       Pensiones especiales (anteriormente parálisis cerebral severa): personas pobres que no pueden hablar, caminar ni mover los brazos o manos (dos de tres opciones).

 

Programa alimentación y nutrición escolar (PANEA-CE - MEP)

       Estudiantes pobres de centros públicos de educación básica

 

Becas para estudiar (BE - FONABE)

       Preescolar y primaria: estudiantes pobres de centros públicos de esos niveles.

       Necesidades educativas especiales por discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad

       Necesidades educativas especiales indígenas: no disponible.

       Transporte a estudiantes con discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad.

       Adolescentes y jóvenes pobres menores de 21 años madres o padres: no disponible

       Post secundaria: estudiantes pobres en centros de educación superior públicos o privados.

 

Bienestar y promoción familiar (BPF - IMAS)

       Avancemos: estudiantes de secundaria pública en situación de pobreza

       Seguridad alimentaria: hogares pobres con mujer jefe de hogar con niños

       Prestación alimentaria: no disponible

       Asignación familiar: no disponible

       Alternativas de cuido: no disponible

       Resto del programa: hogares en situación de pobreza

 

Nutrición y desarrollo infantil (CEN-CINAI - MS)

       Comidas servidas, leche y paquetes de alimentos: niños pobres de 2 a menos de7 años.

 

Asegurados por cuenta del estado (ACE - CCSS)

       Personas pobres no cubiertas por ninguna modalidad del SEM, excepto ACE.

 

 

Pacientes en fase terminal (PFT - CCSS)

       Muertes por enfermedades crónicas o degenerativas ocurridas en el año (promedio 2000 a 2011), atribuidas a hogares con asalariados asegurados directos al SEM.

 

Pobreza y discapacidad (PD - CNREE)

       Acceso a servicios: personas pobres de 18 a 64 años con alguna discapacidad permanente no mental.

       Abandono: personas pobres de 18 a 64 años con discapacidad severa no mental.

 

Construyendo lazos de solidaridad (CLS - CONAPAM)

       Personas de 65 o más años pobres

 

Programa Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PRONAMYPE-MTSS)

       Microemprendedores (empleadores de microempresas y trabajadores por cuenta propia) informales en situación de pobreza

 

Programa Nacional de Empleo (PRONAE-MTSS)

       Personas pobres en situación de desempleo 

       Población pobre de 17 a 24 años que no trabaja ni estudia, pero está disponible para trabajar

 

Acueductos rurales (ACRU – ICAA)

       Construcción: población rural pobre sin agua domiciliar

       Mejoramiento: población rural pobre servida con acueducto rural

 

Saneamiento básico (SANEBAR – MS)

       Personas pobres de las zonas rurales sin sistema de eliminación de excretas adecuado (de hueco, pozo negro, letrina, otro sistema o no tiene)

 

Atención a menores con adicciones (AMA-IAFA)

       Personas de 12 a 17 años pobres con problemas severos de adicción. No disponible

 

Ciudad de los Niños (CIUNI)

       Personas pobres de 12 a 18 años que asisten a la educación secundaria y que requieren de atención especial (internado). No disponible

 

Electrificación rural (ER-Municipalidad de San Carlos)

       Población pobre de la zona norte que no cuenta con servicio eléctrico. 

 

Tutela derechos de la población infantil (PANI)

       Menores de 18 años pobres en riego social por orfandad, abandono, maltrato o explotación económica o sexual. No disponible.

 

Protección y promoción de los derechos de las mujeres (INAMU)

       Mujeres a cargo de hogares en situación de pobreza. Solo para programa Avanzamos mujeres.

 

Promoción de los deportes y la recreación (ICODER)

No disponible.

Cuantificación

Cuantificación de población meta

2015

Región de Acordeón

Definición

 

 Definición de las poblaciones objetivo a estimar con la ENAHO para los programas financiados por el FODESAF

Fondo de Subsidio para la Vivienda (FOSUVI-BFV - BANVHI)

·         Para hogares sin vivienda (CLP, LyC, CVE): hogares pobres por ingreso sin casa propia. Incluye a todos los hogares secundarios de la vivienda.

·         Para hogares con casa propia (RAMTE): hogares pobres con casa propia en condiciones inadecuadas por tamaño relativo (hacinamiento) o calidad y estado de los materiales en piso, pared o techo.

 

Pensiones No contributivas por monto básico (RNC - CCSS)

·         Pensiones ordinarias: adultos de 65 o más años pobres sin pensión contributiva ni seguro contributivo.

·         Pensiones especiales (anteriormente parálisis cerebral severa): personas pobres que no pueden hablar, caminar ni mover los brazos o manos (dos de tres opciones).

 

Programa alimentación y nutrición escolar (PANEA-CE - MEP)

·         Estudiantes pobres de centros públicos de educación básica

 

·         Becas para estudiar (BE - FONABE)

·         Preescolar y primaria: estudiantes pobres de centros públicos de esos niveles.

·         Necesidades educativas especiales por discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad

·         Necesidades educativas especiales indígenas: no disponible.

·         Transporte a estudiantes con discapacidad: estudiantes pobres de primaria y secundaria pública con discapacidad.

·         Adolescentes y jóvenes pobres menores de 21 años madres o padres: no disponible

·         Post secundaria: estudiantes pobres en centros de educación superior públicos o privados.

 

Bienestar y promoción familiar (BPF - IMAS)

·         Avancemos: estudiantes de secundaria pública en situación de pobreza

·         Seguridad alimentaria: hogares pobres con mujer jefe de hogar con niños

·         Prestación alimentaria: no disponible

·         Asignación familiar: hogares con jefe de hogar o cónyuge trabajador y con hijos con discapacidad permanente, menores de edad o estudiantes de educación superior entre 18 y 25 años.

·         Alternativas de cuido: no disponible

·         Resto del programa: hogares en situación de pobreza

 

Nutrición y desarrollo infantil (CEN-CINAI - MS)

·         Comidas servidas, leche y paquetes de alimentos: niños pobres de 2 a menos de7 años.

 

Asegurados por cuenta del estado (ACE - CCSS)

·         Personas pobres no cubiertas por ninguna modalidad del SEM, excepto ACE.

 

Pacientes en fase terminal (PFT - CCSS)

·         Muertes por enfermedades crónicas o degenerativas ocurridas en el año (promedio 2000 a 2011), atribuidas a hogares con asalariados asegurados directos al SEM.

 

Pobreza y discapacidad (PD - CNREE)

·         Acceso a servicios: personas pobres de 18 a 64 años con alguna discapacidad permanente no mental.

·         Abandono: personas pobres de 18 a 64 años con discapacidad severa no mental.

 

Construyendo lazos de solidaridad (CLS - CONAPAM)

·         Personas de 65 o más años pobres

 

Programa Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PRONAMYPE-MTSS)

·         Microemprendedores (empleadores de microempresas y trabajadores por cuenta propia) informales en situación de pobreza

 

Programa Nacional de Empleo (PRONAE-MTSS)

·         Personas pobres en situación de desempleo

·         Población pobre de 17 a 24 años que no trabaja ni estudia, pero está disponible para trabajar

 

Acueductos rurales (ACRU – ICAA)

·         Construcción: población rural pobre sin agua domiciliar

·         Mejoramiento: población rural pobre servida con acueducto rural

 

Saneamiento básico (SANEBAR – MS)

·         Personas pobres de las zonas rurales sin sistema de eliminación de excretas adecuado (de hueco, pozo negro, letrina, otro sistema o no tiene)

 

Atención a menores con adicciones (AMA-IAFA)

·         Personas de 12 a 17 años pobres con problemas severos de adicción. No disponible

 

Ciudad de los Niños (CIUNI)

·         Personas pobres de 12 a 18 años que asisten a la educación secundaria y que requieren de atención especial (internado). No disponible

 

Electrificación rural (ER-Municipalidad de San Carlos)

·         Población pobre de la zona norte que no cuenta con servicio eléctrico.

 

Tutela derechos de la población infantil (PANI)

·         Menores de 18 años pobres en riego social por orfandad, abandono, maltrato o explotación económica o sexual. No disponible.

 

Protección y promoción de los derechos de las mujeres (INAMU)

·         Mujeres a cargo de hogares en situación de pobreza. Solo para programa Avanzamos mujeres.

 

Promoción de los deportes y la recreación (ICODER)

·         No disponible.

Cuantificación

Cuantificación de población meta